En esta era de Internet, los datos rápidos y la escritura corta, hay quien aún se pregunta sobre lecturas, literatura y textos que caben en más de 140 caracteres.

Qué es dinamizar textos.

Y ese "quién" se ha preguntado ¿qué es dinamizar un texto?

Dinaminzar un texto es, acudiendo a una respuesta práctica, dramatizarlo, sonorizarlo, modificarlo e ilustrarlo.

Dinamizar textos o dinamizar un texto, es buscando una respuesta teórica, interpretar un texto a través del lenguaje oral o del lenguaje escrito, de una forma dinámica.

Dinamizar un texto o dinamizar texto es pues, tomar un texto y explorarlo y hasta explotarlo, para trasladar sus contenidos, ideas o imágenes, a un lenguaje más dinámico y expresivo.

Para dinamizar un texto pues, podemos sonorizarlo, expresarlo en voz alta, dramatizarlo o sumarle caracter, ilustrarlo con gestos, dibujos o imágenes y hasta dinamitarlo con cualquier recurso dinámico que se nos ocurra.


Respuestas Respuestas en Facebook.Seguir Respuestas Respuestas por RSS.




Aunque es en los países anglosajones en los que la tradición de la Calabaza de Halloween está más presente, otros países se están sumando a esta celebración sobre todo con la práctica de la decoración de Halloween.

Pero, ¿cómo se hace una Calabaza de Halloween?.

como hacer una calabaza de halloween

CÓMO SE HACE UNA CALABAZA DE HALLOWEEN


1.- Conseguir una calabaza.

Conseguir una calabaza para convertirla en Calabaza de Halloween no va a ser muy difícil, ya que es época de calabazas.

Podrás comprar una calabaza en cualquier frutería o verdulería.

Elige la calabaza con la forma más uniforme para que hacer con ella una Calabaza de Halloween no se complique.

2.- Vaciar la calabaza.

Para vaciar la calabaza, debemos empezar cortando un círculo en su parte superior, y retirando ese círculo que hará de "tapa" de nuestra Calabaza de Halloween.

Con la ayuda de una cuchara y por el agujero que hemos creado, retiraremos todas las pepitas y partes blandas de la calabaza que estén sueltas.

Después usaremos un cuchillo para ayudarnos a retirar la pulpa interior de la calabaza para dejarla vacía y limpia.

3.- Elección del dibujo de la Calabaza de Halloween y pintado.

Para pintar nuestra Calabaza de Hallween podemos optar por un dibujo sencillo y tradicional. Lo más tradicinal y sencillo es pintar y luego recortar sobre la calabaza una cara formada por triángulos para los ojos y nariz, y una sonrisa para la boca.

Pero si queremos una Calabaza de Halloween más elaborada podemos complicar el dibujo de la cara que recortemos, o incluso hacer Calabazas de Halloween sin caras terroríficas y crear diseños alternativos.

4.- Recortar el dibujo en la calabaza.

Con un cuchillo recortaremos las figuras que anteriormente hemos pintado sobre nuestra Calabaza de Halloween.

Perfilaremos el dibujo y los cortes hasta que nuestra Calabaza de Halloween quede lo mejor posible.

5.- Colocar la vela dentro de la Calabaza de Halloween.

El objetivo final del vaciado y recortado de la Calabaza de Halloween, es que sirva de linterna decorativa y terrorífica para la decoración de Halloween.

Para crear la Linterna-Calabaza de Halloween vamos a colocar una vela encendida en el interior de nuestra calabaza.

Y por fin tenemos terminada nuestra primera Calabaza de Halloween.
España como "Estado de Autonomías" cuenta con 19 comunidades autónomas con diferentes niveles de autogobierno cada una.

Pero no, hoy no vamos a hablar de política, sino de las festividades oficiales de cada una de estas comunidades autónomas españolas.

dia de la comunidad autonoma de...

Los días de cada comunidad son fiestas oficiales y reconocidas a nivel nacional, pero distintas en día marcado en el calendario, para cada autonomía.

Existe así pues el Día de Extremadura, el Día de la Comunidad Valenciana o el Día de La Rioja.

Qué día del calendario es la fiesta oficial y no religiosa de cada autonomía española lo sabe mejor que nadie, aquel ciudadano que vive en esa autonomía.

Sin embargo, para aquellos a los que os interese saber qué día es el Día de la Comunidad en cada región, paso a listar los días de las comunidades autónomas en España.


Día de Andalucía
28 de febrero
Día de Aragón
23 de abril
Día de Canarias
30 de mayo
Día de Cantabria
28 de julio
Día de Castilla La Mancha
31 de mayo
Día de Castilla y León
23 de abril
Día de Cataluña
11 de septiembre
Día de Ceuta
2 de septiembre
Día de Melilla
17 de septiembre
Día de la Comunidad de Madrid
2 de mayo
Día de Navarra
3 de diciembre
Día de la Comunidad Valenciana
9 de octubre
Día de Extremadura
8 de septiembre
Día de Galicia
25 de julio
Día de las Islas Baleares
1 de marzo
Día de La Rioja
9 de junio
Día de País Vasco
25 de octubre
Día del Principado de Asturias
8 de septiembre
Día de la Región de Murcia
9 de junio

Espero que no haya ningún error, que si lo hubiese, pido disculpas de antemano y agradezco la correción a través de los comentarios.

Con la liberalización de las eléctricas en España desde el pasado 30 de junio de 2009, parece que por fin vale la pena preocuparnos por el estado de nuestro sistema eléctrico en el hogar.

Una de estas preocupación es el consumo elevado de electricidad que hacemos en muchos hogares españoles y su solución.

Aunque es necesario ahorrar día a día en cada consumo eléctrico, puede ayudarnos conocer qué aparatos eléctricos consumen más en nuestros hogares y cuánto es su consumo aproximado.

Para ello hoy este blog de respuestas os proponemos dedicar algo de tiempo a conocer el consumo orientativo de los electrodomésticos.

cuanto consume cada electrodomesticoAunque hay que advertir que estos consumos son orientativos, pueden ser muy útiles a la hora de reducir gastos con el consumo eléctrico en casa.
La HOMEOPATÍA es una de las llamadas terapias alternativas basado en la teoría de que lo igual cura lo igual.

La HOMEOPATÍA es una de las terapias alternativas más populares hoy en día.
que es la homeopatiaLa teoría de la HOMEOPATÍA parte de la base de que el cuerpo humano está formado por una fuerza vital que mantiene su estado y salud.

La enfermedad llega, según la HOMEOPATÍA, cuando la fuerza vital se somete a tensión.

Los síntomas de una enfermedad son, para los homeópatas, señales de que el cuerpo está utilizando su poder natural de autocuración para combatir esa enfermedad.

El tratamiento basado en la HOMEOPATÍA intenta estimular ese proceso de autocuración, a diferencia de la medicina tradicional que busca la eliminación de los síntomas.

LA LEY DE LOS SEMEJANTES EN HOMEOPATÍA

Como ya hemos dicho, la HOMEOPATÍA dice que lo igual, cura a lo igual. Según esto, los síntomas de un enfermo guiarán al homeópata hacía el tratamiento. Los remedios homeopáticos deriban de sustancias que producen los mismos o similares síntomas que la enfermedad a tratar.

Por ejemplo, según la HOMEOPATÍA, la eufrasia que es una hierba irritante, sirve para calmar los ojos sensibles.

Por supuesto, las sustancias homeopáticas no se aplican directamente durante la enfermedad para evitar el agravamiento de la misma. Las sustancias usadas en HOMEOPATÍA se aplican diluídas en escalas determinadas.

Información basada en:

Enciclopedia de Medicina Alternativa (Anne Woodham y David Peters. Acento Editorial.

Imagen y más información en: Homeopatía Web
Un soneto es un modelo estrófico clásico usado en poesía, con una estructura interna bien definida.

La estructura de un soneto está constituída por dos cuartetos y dos tercetos de versos endecasílabos.

como se escribe un soneto

Generalmente es en los dos cuartetos donde se expone la idea y en los tercetos se condensa luego esta misma idea para redoblar su sentido.

LA COMPOSICIÓN DE UN SONETO

Un soneto se compone de 14 versos endecasílabos, dispuestos en dos cuartetos que tienen la misma rima y dos tercetos, con rima independiente.

Los cuartetos suelen considerarse una estrofa de ocho versos y los tercetos como una de seis.

Uno de los sonetos más famosos de la historia de la literatura es aquel de Lope de Vega en la que a través del mismo, se explica la composición de este tipo de estrofa.



Un soneto me manda hacer Violante,
que en mi vida me he visto en tal aprieto;
catorce versos dicen que es soneto:
burla burlando van los tres delante.

Yo pensé que no hallara consonante
y estoy a la mitad de otro cuarteto;
mas si me veo en el primer terceto
no hay cosa en los cuartetos que me espante.

Por el primer terceto voy entrando
y parece que entré con pie derecho,
pues fin con este verso le voy dando.

Ya estoy en el segundo, y aun sospecho
que voy los trece versos acabando;
contad si son catorce, y está hecho.

Lope de Vega.

Normalmente, cuando buscamos una solución rápida para entender otro idioma, acudimos a un diccionario vocabulario de ese idioma.

Por otra parte, cuando viajamos a un país extrangero del que desconocemos el idioma, un vocabulario o diccionario, resulta insuficiente, descubriendo que un idioma es algo más que palabras.

Sin embargo, existe una ayuda mayor, para moverse por un país de idioma desconocido, y su nombre es GUÍA DE CONVERSACIÓN.

que es una guia de conversacionUna GUÍA DE CONVERSACIÓN es un pequeño libro, cuya principal función es convertirse en una ayuda útil para moverse durante el viaje en un país donde no se conoce su idioma.

Poder usar la lengua del país por el que se viaja, es imprescindible para sacarle el máximo partido a dicho país, y para poder lograr un viaje fácil y agradable.

Una GUÍA DE CONVERSACIÓN ofrece una colección de frases tipos y circunstanciales, que puedes necesitar durante un viaje, además de un pequeña introducción a la gramática de la lengua y algo de vocabulario.

En el interior de una buena GUÍA DE CONVERSACIÓN se deben encontrar frases que podamos leer en carteles o señales de tráfico, frases que necesitemos para movernos en transportes públicos, frases para usar en hoteles o restaurantes, o hasta en un banco.

Podéis encontrar GUÍAS DE CONVERSACIÓN de un montón de editoriales y algunas no son excesivamente caras, por lo que si vais a viajar próximamente os recomiendo que os hagáis con una.

Guías de conversación en la Casa del Libro
Guías de conversacion en Espasa
Guías de conversación en El Corte Inglés
Los RADICALES LIBRES son moléculas inestables y altamente reactivas, con uno o más electrones no apareados, que producen graves daños a su alrededor a través de reacciones oxidativas.

Dicho de esta manera es dificil comprender qué tienen que ver los RADICALES LIBRES con el cuerpo humano y con en el envejecimiento.

¿QUÉ SON LOS RADICALES LIBRES?

Sabemos que el cuerpo humano está formado por moléculas, que a su vez están formadas por átomos.

También sabemos que un átomo tiene un núcleo al que rodean pares de electrones cargados negativamente, que giran en torno a él.

Por diferentes causas, suele ocurrir que uno de estos electrones se suelta del par y tiende inmediatamente a buscar otro electrón para parearse.

Este suceso provoca que, mientras esos electrones están despareados, el átomo al que pertenecen, y a su vez la molécula que forman estos átomos, llegue a ser altamente reactiva.

qué son los radicales libres y como afectan al envejecimiento

Un átomo o molécula altamente reactiva, con uno o más electrones desparejados, constituye un RADICAL LIBRE.

La tendencia de los electrones desparejados hacia buscar su par, llega a casuar alteraciones en los cromosomas y en cietas macromoléculas, como el colágeno, la elastina, las mucopolisacáridos, los lípidos, etc.

Este daño se acaba haciéndose notable en lal constitución celular, en los tejidos y en el organismo en general.

En definitiva, se puede llegar a afirmar que los RADICALES LIBRES pueden ser una causa de envejecimiento.


Fuente: La anti-edad. Secretos para una vida más larga, joven y sana. (Marié Morales) Susaeta Ediciones S.A. Tikal Ediciones.
Los adhesivos son productos usados para unir dos cuerpos por adherencia, esto es, sin alterar su constitución.

Es sabido por todos, que cada adhesivo es apropiado para uno u otro material, y que es necesario elegir el adhesivo adecuado para el material o los materiales que pretendemos unir.

Además de conocer qué adhesivo se debe usar en cada caso, también es conveniente usarlo de modo correcto.

que adhesivo usarPara elegir el adhesivo correcto y usarlo de modo apropiado es obligatorio leer las intrucciónes del fabricante para su uso y aplicación.

Si no se toman precauciones y se siguen las instrucciones del envase al usar un adhesivo, es posible que los errores en su manipulación puedan provocar daños en la piel, en las mucosas e incluso inflamaciones.

TIPOS DE ADHESIVOS

Gelatinas de animales y de pescado
Proporcionan una adherencia sólida, pero carecen de capacidad de relleno, por lo que no proporcionan uniones ajustadas.
Secan lentamente y son sensibles al sol.
Ej. cola de carpintero tradicional

Adhesivos a base de acetato de polivinilo (PVA)
Apropiada para unión de materiales porosos.
Puede afectarse por el moho.
Ej. cola blanca actual

Adhesivos a base de caseína
Se encuentran en polvo y deben diluirse en agua para su uso.
Mayor resistencia a la humedad y uniones más estables, pero necesitan presión sobre las piezas durante la adherencia.

Adhesivos a base de formaldehído resorcínico
Se suministran sin mezclar en diferentes componentes.
Apropiados para unir maderas, ya que consigue rigidez y resistencia al agua.

Adhesivos de ureaformaldehído
Se suministran también en dos componentes que hay que mezclar.
Además de adherir rellenan huecos y son muy apropiados para su uso en exteriores.

Adhesivos de contacto o de impacto
Se aplica una capa de adhesivo sobre las dos superficies a unir esperando el tiempo indicado por el fabricante para un ligero secado.
Luego se unen las dos piezas consiguiendo una adherencia instantánea y de gran resistencia.
Este tipo de adhesivo se emplea para el encolado de placas o planchas sobre tableros, sobre suelos o corchos.

Adhesivos a base de látex
Son similares a los adhesivos de contacto, pero también pueden usarse como adhesivos comunes.
Requieren presión sobre las piezas durante la adherencia y secado.
Se emplean para la unión de tejidos ya que conserva la flexibilidad de las piezas unidas.
Cuentan con un elevado coste por lo que no se recomienda usar en grandes superficies.

Adhesivos a base de cloruro de polivinilo (PVC)
Dedicados principalmente para reparar objetos fabricados en el mismo material de base del adhesivo (PVC), como cortinas de baño o impermeables.

Adhesivos a base de cianoacrilato
Consiguen uniones con suma rapidez y en variedad de materiales.
Las superficies a pegar deben estar limpias de polvo y grase.
Unen metales, caucho, termoplásticos, etc... básicamente materiales no porosos sobre los que no tienen efecto otro tipo de adhesivos.
Su precio es elevado para usarse en grandes superficies.

Adhesivos a base de resinas epóxidas
Se sirven en dos componentes (resina y endurecedor).
Son adhesivos efectivos y proporcionan uniones resistentes a la tracción, al agua y a los aceites.
Unen metales, porcelanas, vidrio y plásticos termoestables.

Adhesivos acrílicos
También cuentan con dos componentes diferenciados pero no requieren mezclar previamente.
Sus componentes se aplican independientemente a una de las superficies cada uno para luego pegarlas.

Adhesivos a base de diluyentes
Destinados especialmente a la unión de plásticos y funcionan diluyendo parcialmente las caras que se van a unir.
Se exige especial cuidado en su uso para no deteriorar las piezas.

Adhesivos a base de celulosa
Uniones de gran resistencia al agua y a la temperatura alta.
Son transparentes y secan rápidamente.
Usados en vidrio, porcelana o cerámica.

Gomas vegetales y pastas
Suelen usarse casi exclusivamente para encolar y pegar papel y cartón.



Artículo basado en "1000 trucos de bricolaje" Servilibro Ediciones S.A.
Para hacer el avión de papel de Respuestas Respuestas, solamente necesitaremos papel y las instrucciones de doblaje.

Hay muchos modelos y formas de doblar los aviones de papel pero ninguno requiere de un material caro ni de grandes gastos.

Los modelos más sencillos de aviones de papel, requieren una simple hoja de papel o folio. Otros, un poco más complicados, necesitarán algo de cinta adhesiva y unas tijeras para realizar cortes. Los aviones de papel complicados pueden llegar a necesitar algo de hilo, pegamento y un poco de cartón o madera ligera.

Sin embargo, como he dicho, en nuestro caso solamente vamos a necesitar una hoja de papel, ya que nuestro avión de papel va a ser el más sencillo de todos.

instrucciones para hacer un avion de papel
¿CÓMO HACER UN AVIÓN DE PAPEL SIMPLE?

1- Coge una hoja de papel tamaño A4.
2- Dóblala por la mitad a lo largo para marcar el centro y luego desdóblala.
3- Dobla las puntas exteriores hacia adentro hasta que coincidan con el centro.
4- Dobla ambos lados hacia afuera, hasta que coincidan con el centro de la parte externa.
5- Levanta las alas, cógelo por el centro con el índice y el pulgar y lánzalo suavemente por encima de tu cabeza.


Al construir un avión de papel es importante hacerlo con calma y cuidado para conseguir y guardar la simetría de la figura. La simetría es la base que sostendrá sobre el aire nuestro avión de papel.

El doblado en la fabricación de un avión de papel ha de ser firme, pulcro y bien marcado.

Sin embargo, hacer un avión de papel es mas fácil que volarlo. Si no tenemos éxito cuando intentamos volar nuestro avión de papel, en ocasiones puede ser debido a una mala fabricación, pero en la mayoría de las veces será debido a un mal lanzamiento.

Por esto es importante seguir tres reglas básicas para volvar aviones de papel:

1- Lanzar el avión de papel por encima de nuestra cabeza.
2- Lanzarlo suavemente y no con fuerza.
4- Practicar, practicar y practicar.
Cuidar el coche es fundamental para que pueda sernos útil durante muchos años en las mejores condiciones.

Aunque para algunos controles y revisiones periódicas del automovil es necesario acudir a un taller profesional de vehículos, otros los podremos hacer nosotros mismos.

cuidados necesarios del cocheCONTROLES Y REVISIONES DEL COCHE QUE DEBEMOS REALIZAR NOSOTROS MISMOS

1- Verificar regularmente los niveles de agua.
2- Observar el líquido de frenos una vez al mes.
3- Comprobar mensualmente que el nivel y estado del aceite es correcto, rellenándolo si está bajo.
4- Comprobar la presión de los neumáticos cada dos o tres semanas.
5- Supervisar la banda de rodadura de los neumáticas.

CONTROLES Y REVISIONES DEL COCHE QUE DEBEMOS HACER EN UN TALLER

1- Puesta a punto de la carburación.
2- Revisión de las poleas del alternador, el ventilador y el aire acondiconado.
3- Comprobación de manguitos y abrazaderas del circuito de refrigeración para descubrir posibles grietas.
4- Reglaje de los faros.
5- Revisión del sistema eléctrico.

Además de estas periódicas y regulares revisiones del coche, es necesario cambiar algunas piezas que se desgastan y estropean con el uso:

-El aceite se cambia cada 10.000 o 15.000 km y el filtro del aceite, para no olvidarnos, es útil cambiarlo al mismo tiempo que el aceite, pero una vez de cada dos.
-El filtro del aire se cambia cda 10.000 o 20.000 km.
-Los amortiguadores pueden necesitar un cambio entre los 80.000 y 100.000 km.
-Las pastillas de freno deben revisarse y cambiarse si es necesario cada 25.000 km
-Las zapatas se revisarán y se cambiarán de ser necesario cada 15.000 km.

Además, cada marca de coches fija para sus vehículos unas revisiones y cambios de accesorios que podrás consultar en el manual del coche y tener en cuenta durante la vida de tu automovil para evitar problemas.